Para empezar hablando de este tema 1, tenemos que tener claro lo que es el concepto de información y dato.
Un dato es una representación simbólica que puede ser numérica, algorítmica… Que solo en si mismo no tiene valor semántico. Como ejemplo de dato puede ser una letra.
De aquí sale el concepto de Información: Que es el conjunto organizado de datos que forma un mensaje que entiende el receptor. Un Ejemplo de información puede ser una noticia que digan en la radio.
A la hora de buscar información suele haber un problema, que es la fiabilidad o no de esa información. Este problema de fiabilidad ha aumentado con Internet ya que con la red es muy fácil encontrar artículos, noticias… De cualquier persona del mundo sin saber su procedencia. Ya que internet ha facilitado la difusión de información porque puede escribir cualquiera bajo un seudónimo y gratuitamente en muchos de los casos.
Para que la documentación cumpla su objetivo hay que seguir una serie de pautas a lo que se le suele llamar Cadena Documental:
1. Selección: Es en la que se escogen los documentos que quieran ser transmitidos.
2. Análisis: Sirve para encontrar las palabras clave y conseguir un resumen del documento.
3. Búsqueda: Gracias a los pasos anteriores, nos será más fácil encontrar lo que queremos.
4. Difusión: Consiste en dar a conocer la información a las personas, lo que permite al resto de usuarios poder informarse de ella. Cuanto mejor sea la información en más sitios va a aparecer. Por ej: Es muy común que en los libros de actualidad citen información de otros autores.
En cuanto a las ciencias de la documentación podemos destacar la biblioteconomía quees el conjunto de actividades técnicas y científicas que tiene como finalidad el conocimiento de la información.
También existen muchas disciplinas de las que se encargan de estudiar, analizar o discurrir sobre los procesos de comunicación.
Los diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.
Son las fuentes de información, que podemos clasificar en:
Primarias: Son aquellas que contienen información nueva u original y su disposición no sigue ningún esquema predeterminado. Se accede a ellas directamente o por las fuentes de información secundarias. Ej: Literatura Gris, informes de investigación etc.

Terciarias: Son las que contienen información sobre las fuentes secundarias.
Ejemplo: Articulos sobre encuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario