En esta
segunda entrada en el blog, voy a hablar de los Lenguajes de programación
actuales.
Muchos de
vosotros os preguntareis que es esto de la programación...
La programación es la acción de escribir un conjunto de instrucciones
escritas en un determinado lenguaje, que dirigen a un ordenador para la
ejecución de una serie de operaciones, con el objetivo de resolver un problema
que se ha definido previamente.
Para que un
ordenador entienda lo que queremos que
haga tenemos que darle una serie de información.
Para representar la información, un ordenador utiliza internamente el código binario, en el caso de electrónica 1 significa (5 voltios) y 0 (0 voltios).
En
el caso de que queramos representar texto, tenemos que dar un valor binario a
cada letra para que pueda así interpretarlo el ordenador. También se pueden
representar otros objetos como imágenes.
Los
lenguajes de programación se pueden dividir en: Programación orientada a
objetos (POO) y Programación Estructurada.
Las ventajas
que puede tener cada una son:
En el caso
de la POO:
1. Es muy fácil poder reutilizar el
código.
2. Es más rápido el desarrollo del
Software.
3.Fomenta el trabajo en equipo.
4.Facilita el mantenimiento del
software
En el caso de la Programación
estructurada:
1. Es más fácil entender lo que
está realizando el programa.
2. Programas más sencillos y más
rápidos.
3. Aumento de la productividad del
programador.
4. Los programas están mejor
documentados
¿Qué tipo de programación crees que es mejor?
¿Qué tipo de programación crees que es mejor?
Después de esta introducción ahora vamos a
hablar de cinco lenguajes de programación actuales y muy utilizados:
1. El lenguaje Java:
Java es un lenguaje de programación orientado
a objetos, muy basado en clases, que deriva mucho de la sintaxis de C++ y C. La intención de Java es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban
el programa y luego puedan utilizar ese texto en otros programas no teniendo así
que volver a perder el tiempo en escribirlo, incluso para que ese programa sirva para
otros entornos.
Existen distintos entornos de funcionamiento de java como
pueden ser:
- Dispositivos Móviles
- Navegación Web
- Sistemas de servidor
- Aplicaciones de escritorio
2. El lenguaje C:
El lenguaje C es un lenguaje de programación
estructurada creado en 1972. Se puede considerar un lenguaje
de medio nivel con muchas características de bajo nivel. Esta orientado a
la implementación de Unix.
Este es el lenguaje de programación más popular para
crear software de sistemas, también se utiliza para crear aplicaciones.
Algunas características del lenguaje son:
- Tiene muy pocas palabras clave.
- Acceso a memoria mediante el uso de punteros.
- El paso de parámetros a una función se realiza por valor por defecto, aunque se puede cambiar.
- El mayor problema que presenta el lenguaje C es que es más lento programar en C. Ya que el compilador de C se limita a traducir código sin apenas añadir nada.
![]() |
En este cuadro se muestra algunos operadores de C. |
C tiene otras variantes como son: Objetive-C y C++
3. El lenguaje PHP:
![]() |
Ejemplo de programa en PHP. |
El PHP es un lenguaje de
código abierto muy utilizado para el desarrollo web. Fue creado por Rasmus Lerdford en 1995. Una ventaja importante es que puede ser desplegado en la mayoría
de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin
costo alguno. PHB es muy parecido a otros lenguajes de programación estructurada , como C, lo que permite que la mayoría de los que programan puedan crear aplicaciones complejas sin tener
que cambiar muchos sus hábitos, ni tener que aprender muchas nuevas
combinaciones.
Características de PHB:
Capacidad de expandir su potencial utilizando
módulos, no requiere definición de tipos de variables, Tiene manejo de
excepciones…
Influido por: C, C++, Perl, Java.
4. El lenguaje Ruby :
Es un
lenguaje orientado a objetos creado por
Yukihiro.
Está diseñado para la productividad y la
diversión del desarrollador. Uno de los sellos de Rudy es que busca que lenguaje
se comporte de tal manera que minimice la confusión de los usuarios.
Características de Rudy son:
1. Amplia librería estándar.
3. Tiene manejo de
excepciones.
4. Soporta alteración de objetos en tiempo de ejecución.
5. El lenguaje Visual Basic:
Se podría decir que es un lenguaje de programación
orientado a eventos, influido por Quickbasic y desarrollado
por Alan Cooper en 1993.
Visual Basic contiene un IDE que integra editor
de textos para edición del código fuente, un depurador, un compilador y un GUI.
Algunas ventajas son:
•
Posee una curva de
aprendizaje muy rápida.
•
Es uno de los lenguajes más
famosos, resulta fácil encontrar información...
•
Fácilmente extensible
mediante librerías DLL y componentes ActiveX.
¿Cuál crees que es el mejor lenguaje de programación?
Hola Jorge
ResponderEliminarMe parece una buena iniciativa el escribir al respecto de los lenguajes de programación. Justamente hoy con mis colegas del doctorado y los profesores estuvimos hablando al respecto, y es un tema apasoniante. Justamente por eso me gustaría expandir tu clasificación de lenguajes de programación, y decir que hay muchos más que esos dos. Tal vez podrías hacer otra entrega comentando lo siguiente:
http://net.tutsplus.com/articles/top-10-most-bizarre-programming-languages/
Saludos
Adolfo
Hola Jorge, me parece muy correcto tu blog, hablando de una manera muy clara sobre 5 grandes lenguajes de programación.
ResponderEliminarYo no tengo un preferido, para mí lo ideal sería un lenguaje creado por mí supongo que como a la mayoría.
Aquí te dejo el mio para que podamos compartir ideas
http://luisgarciamochalesmonterotema1.blogspot.com.es/2013/03/lenguajes-de-programacion.html
Un saludo crack.
Luis García-Mochales Montero
Muy buen blog Jorge, bastante completo y con muy buena información. Para mi el mejor lenguaje actualmente es Java, ya que es el más usado por los usuarios.
ResponderEliminarInteresante entrada Jorge, creo desde mi corta vida como informático que depende del propósito que tengas, serán distintos lenguajes los mejores, pero hablando de un lenguaje de propósito general, me quedaría con Java.
ResponderEliminar