sábado, 11 de mayo de 2013

Business Intelligence


¿Qué es el Business Intelligence? BI es el uso de datos de una empresa para facilitar la toma de decisiones. Lo que consigue el empresario del Business Intelligence es recoger un conjunto de datos muy importantes con los cuales el interesado puede ir muy guiado sobre el funcionamiento de la empresa. Hay que recalcar que solo se trata de una ayuda por lo que puede no ser determinante en la toma de decisiones.





Los productos más destacados de BI en la actualidad son:


  • Cuadros de Mando Integrales:  Que es una herramienta para describir, aplicar y
    dirigir la estrategia de una organización. Se suele poner en práctica para visualizar de una forma clara cuales son las prioridades y los procesos a mejorar.
  • Sistema de Soporte a la decisión: es un sistema informático utilizado para servir de apoyo al proceso de la toma de decisiones.
  • Sistemas de información ejecutiva: Permite monitorear el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
En cuanto a los principales herramientas son:

  • Data Mart: Es una base de datos departamental, especializada en el almacenamiento de los datos de un área de negocio específica. Siempre contienen información detallada y se actualizan constantemente. Un beneficio es que acelera las consultas, ya que reduce el número de datos a buscar.
  • Data wareHouse:  Es un repositorio de datos de muy fácil acceso, alimentado de
    numerosas
     fuentes, transformadas en grupos de información sobre temas específicos de negocios, para permitir nuevas consultas, análisis, reporteador y decisiones. Los objetivos de Data WareHouse son por ej: Hacer que toda la información sea accesible, consistente, adaptable y elástica...





La áreas más comunes en las que se utiliza la Business Intelligence son:
  • Ventas: Detección de clientes importantes.
  • Marketing: Seguimiento a nuevos productos.
  • Finanzas: Análisis de Gastos.
  • Manufactura: Análisis de Calidad
  • Embarques: Motivos por los cuales se pierden pedidos.



Casi todas las empresas utilizan este tipo de Inteligencia para poder controlar este tipo de áreas. El funcionamiento correcto y preciso del BI dependerá de lo que la empresa decida invertir en él. Por lo que las grandes empresas que tienen más financiación suelen tener un BI mucho más fiable.

¿Invertirías en Business Intelligence?

     
             



domingo, 5 de mayo de 2013

Búsqueda y recuperación de información en buscadores.



Para empezar hablando de este tema primero tenemos que definir que es la búsqueda y recuperación de información, que es:  "la ciencia de la búsqueda de información en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda dentro de éstos mismos, búsqueda de metadatos que describan documentos, o también la búsqueda en bases de datos relacionases, ya sea a través de internet, intranet, y como objetivo realiza la recuperación en textos, imágenes, sonido o datos de otras características, de manera pertinente y relevante".
Los primeros sistemas que servían para la recuperación de información, fueron presentados durante la década de 1950 a 1960.
Existen una serie de medidas de rendimiento y correctitud que son: 

  • Precisión: En el se tiene en cuenta todos los documentos recuperados, puede formar parte de un ranking, en el que aparecen los primeros elementos unicamente.
  • Recobrado: Es un método que solo no es suficiente, necesita medir el número de documentos no relevantes.
  • Proposición de fallo: Es un porcentaje de documentos que no sirven (no interesan) que son recuperados, sobre todos los documentos relevantes que se encuentran disponibles.
  • Precisión Promedio: La Precisión y el recobrado son metricas que se basan en toda la lista de documentos que se retorna por el sistema en una consulta. En cuanto a los sistemas que hacen ranking a los documentos retornados se debe considerar el orden en que los documentos retornados son presentados.
Tipos de modelos:

  • Primera dimensión (Base Matemática)
Esta primera división está formada por un conjunto de modelos matemáticos en los que podemos destacar:
  1. Modelos basados en la teoría de conjuntos: En el los documentos se pueden representar como un conjunto de palabras o frases. Destaca dentro de este modelo el Booleano.
  2. Modelos algebraicos: En este modelo se representa los documentos comovectores o matrices. Destaca el modelo vectorial.
  3. Modelos probabilísticos: En el destaca las redes de creencia.
  • Segunda División (Propiedades de los modelos): 
  1. Modelos sin independencia de términos.
  2. Modelos con dependencia de términos.
  • Existen un conjunto de técnicas de recuperación de la información que son:
  1. Sistemas de recuperación de lógica difusa
  2. Técnicas de ponderación de términos
  3. Técnica de clustering
  4. Técnicas de retroalimentación por relevancia
  5. Técnicas de stemming.

Utilizando estas técnicas deberíamos recuperar la máxima información, pero para comprobar el éxito o fracaso de las técnicas existen un conjunto de criterios como pueden ser: Tasa de acierto que consiste en dividir el número de elementos recuperados entre el total de los que queríamos...