sábado, 23 de marzo de 2013

Sistemas de almacenamiento actuales.



En esta nueva entrada del blog hablaremos sobre los sistemas de almacenamiento actuales.
Un sistema de almacenamiento es un material físico o virtual donde se almacenan los datos que deseamos. Casi todas las personas que utilizan un ordenador, un tablet, móvil etc. Necesita almacenar información para luego utilizarla, recordarla... 
Por lo que es imprescindible tener un material para poder almacenar esta información.

En primer lugar voy ha hablar sobre las bases de datos, que es un material muy utilizado por gente cualificada, empresas etc. Las bases de datos nacieron para intentar solucionar las debilidades de los sistemas de archivos.
Una base de datos se puede definir como un conjunto de datos relacionados entre sí y que tienen un significado implícito.
Según su contenido pueden ser:
  •         Bases de datos bibliográficas.
  •         Bases de Datos de Texto Completo.
  •         Directorios.
  •         Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica.

Las bases de datos tienen una serie de ventajas que se pueden resumir en:
  1.  Usa Algoritmos de optimización para las consultas.
  2.  Soporta objetos y conjuntos complejos.
  3.  Cuenta con negaciones estratificadas.

Los sistemas de almacenamiento más utilizados por las personas a nivel de usuarios son los sistemas de almacenamientos físicos y los virtuales. Estos últimos son más modernos que los físicos por lo que todavía mucha gente duda de ellos y se muestra un poco reticentes a usarlos.

En cuanto a los medios de almacenamiento físicos podemos destacar:

El disco Duro: 
Que se caracterizan por tener una gran capacidad de almacenamiento de información y por encontrarse dentro del ordenador. Actualemente los discos duros suelen tener una capacidad entre 320gb y 750 GB pero se pueden ver ordenadores de 2tb de disco o más.
En cuanto a la velocidad de giro del disco, suele estar entre las 4.200 a 15.000 RPM. 
La capacidad de transmisión es muy importante, los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.

Los Disquetes:
Es un disquete de 3,5 pulgadas con 1,44 MB de capacidad que permite intercambiar información. La transferencia de esta información es lenta comparada con otras unidades como un disco. Este medio de almacenamiento tiene un uso escaso o nulo en la actualidad. Ya que la información tarda mucho en traspasarse/introducirse y tiene muy poca memoria. Es un sistema de almacenamiento externo por lo que para usar el disquete únicamente hay introducirlo en la ranura de la disquetera.

El CD-Rom:
Los CD-ROM son un sistema de almacenamiento externo, que tiene capacidad hasta 700MB. Este tipo de almacenamiento ha sido la principal fuente de almacenamiento hasta hace unos pocos años. Este tipo de almacenamiento en la actualidad es mucho menos usado por el auge de pen drives, nubes etc. EL CD-ROM consistía en introducirlo en la disquetera del ordenador y con el ordenador pulsar el botón para grabar las imágenesmúsica, vídeos... que quieras.

La unidad de Dvd-Rom :
Con ella se pueden leer discos DVD-ROM y CD-ROM. Se diferencian en que las unidades de Dvd- ROM tiene mucha más capacidad que los de CD-rom pudiendo llegar a capacidades de 17GB.
La memoria USB:
Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le puede llamar también lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro... Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Hay de diversas capacidades desde 1GB hasta capacidades de 128GB.
Memory Stick:
La Memory Stick se suele utilizar como un medio de almacenamiento de información para dispositivos como portátiles. Son tarjetas muy pequeñas que por ejemplo, las cámaras de Sony las utilizan para guardar imágenes o vídeos. Esta información se puede enviar a otras cámaras digitales, Teléfonos... Las Memory Stick suelen tener una capacidad entre 1 y 64 GB.
En cuanto a los sistemas de almacenamiento virtuales podemos destacar:
La Nube:
El Almacenamiento en nube, es un modelo de almacenamiento basado en redes. Los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros.
En la actualidad muchas empresas suelen regalar almacenamiento pudiendo aumentar los GB que nos regalan, bien pagando una cuota mensual o una anual.
En general, las empresas están poniendo un límite de 5 GB gratuitos excepto Mega que recientemente se ha creado y que nos da gratuitamente 50 GB.
Otros ejemplos de nubes pueden ser:
iCloud de Apple o dropbox.

¿Que sistema de almacenamiento sueles utilizar tú?

viernes, 8 de marzo de 2013

Lenguajes de programación


En esta segunda entrada en el blog, voy a hablar de los Lenguajes de programación actuales.

Muchos de vosotros os preguntareis que es esto de la programación... 
La programación es la acción de escribir un conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje, que dirigen a un ordenador para la ejecución de una serie de operaciones, con el objetivo de resolver un problema que se ha definido previamente.
Para que un ordenador entienda lo que  queremos que haga tenemos que darle una serie de información.
Para representar la información, un ordenador utiliza internamente el código binario, en el caso de electrónica 1 significa (5 voltios) y 0 (0 voltios).
En el caso de que queramos representar texto, tenemos que dar un valor binario a cada letra para que pueda así interpretarlo el ordenador. También se pueden representar otros objetos como imágenes.

Los lenguajes de programación se pueden dividir en: Programación orientada a objetos (POO) y Programación Estructurada.

Las ventajas que puede tener cada una son:

En el caso de la POO:
1. Es muy fácil poder reutilizar el código.
2. Es más rápido el desarrollo del Software.
3.Fomenta el trabajo en equipo.
4.Facilita el mantenimiento del software

En el caso de la Programación estructurada:
1. Es más fácil entender lo que está realizando el programa.
2. Programas más sencillos y más rápidos.
3. Aumento de la productividad del programador.
4. Los programas están mejor documentados

¿Qué tipo de programación crees que es mejor?

Después de esta introducción ahora vamos a hablar de cinco lenguajes de programación actuales y muy utilizados:

1.  El lenguaje Java:

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, muy basado en clases, que deriva mucho de la sintaxis de C++ y C. La intención de Java es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa y luego puedan utilizar ese texto en otros programas no teniendo así que volver a perder el tiempo en escribirlo, incluso para que ese programa sirva para otros entornos.

Existen distintos entornos de funcionamiento de java como pueden ser:
Ejemplo programación en Java.
  •        Dispositivos Móviles
  •         Navegación Web
  •         Sistemas de servidor
  •        Aplicaciones de escritorio


2.  El lenguaje C:


El lenguaje C es un lenguaje de programación estructurada creado en 1972. Se puede considerar un lenguaje de medio nivel con muchas características de bajo nivel. Esta orientado a la implementación de Unix. 
Este es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, también se utiliza para crear aplicaciones.
Algunas características del lenguaje son:
  • Tiene muy pocas palabras clave.
  • Acceso a memoria mediante el uso de punteros.
  • El paso de parámetros a una función se realiza por valor por defecto, aunque se puede cambiar.
  • El mayor problema que presenta el lenguaje C es que es más lento programar en C. Ya que el compilador de C se limita a traducir código sin apenas añadir nada.
En este cuadro se muestra algunos operadores de C.


C tiene otras variantes como son: Objetive-C y C++

3. El lenguaje PHP:

Ejemplo de programa en PHP.
El PHP es un lenguaje de código abierto muy utilizado para el desarrollo web. Fue creado por Rasmus Lerdford en 1995. Una ventaja importante es que puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno. PHB es muy parecido a otros lenguajes de programación estructurada , como C,  lo que permite que la mayoría de los que programan puedan crear aplicaciones complejas sin tener que cambiar muchos sus hábitos, ni tener que aprender muchas nuevas combinaciones.
Características de PHB:
Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos, no requiere definición de tipos de variables, Tiene manejo de excepciones…
Influido por: C, C++, Perl, Java.

4. El lenguaje Ruby :
Es un lenguaje orientado a objetos creado por Yukihiro.
Está diseñado para la productividad y la diversión del desarrollador. Uno de los sellos de Rudy es que busca que lenguaje se comporte de tal manera que minimice la confusión de los usuarios.
Características de Rudy son:
1. Amplia librería estándar.
3. Tiene manejo de excepciones.
4. Soporta alteración de objetos en tiempo de ejecución.

5. El lenguaje Visual Basic:


Se podría decir que es un lenguaje de programación orientado a eventos, influido por Quickbasic y desarrollado por Alan Cooper en 1993.
Visual Basic contiene un IDE que integra editor de textos para edición del código fuente, un depurador, un compilador y un GUI.

Algunas ventajas son:
  Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
  Es uno de los lenguajes más famosos, resulta fácil encontrar información...
  Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX.

¿Cuál crees que es el mejor lenguaje de programación?