En esta nueva entrada del blog hablaremos sobre
los sistemas de almacenamiento actuales.
Un sistema de almacenamiento es un material físico o virtual donde se almacenan los datos que deseamos. Casi
todas las personas que utilizan un ordenador, un tablet, móvil etc. Necesita
almacenar información para luego utilizarla, recordarla...
Por lo que es
imprescindible tener un material para poder almacenar esta información.
En primer lugar voy ha hablar sobre las bases de
datos, que es un material muy utilizado por gente cualificada, empresas etc. Las bases de datos nacieron para intentar solucionar las debilidades de los sistemas de archivos.
Una base de datos se puede definir como un conjunto de datos
relacionados entre sí y que tienen un significado implícito.
Según su contenido pueden ser:
- Bases de datos bibliográficas.
- Bases de Datos de Texto Completo.
- Directorios.
- Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica.
Las bases de datos tienen una serie de ventajas
que se pueden resumir en:
- Usa Algoritmos de optimización para las consultas.
- Soporta objetos y conjuntos complejos.
- Cuenta con negaciones estratificadas.
Los sistemas de almacenamiento más utilizados por las personas a nivel de usuarios son los sistemas de almacenamientos
físicos y los virtuales. Estos últimos son más modernos que los físicos por lo que todavía mucha gente duda de ellos y se muestra un poco reticentes a usarlos.
En cuanto a los medios de almacenamiento físicos podemos destacar:
El disco Duro:
Que se caracterizan por tener una
gran capacidad de almacenamiento de información y por encontrarse dentro del
ordenador. Actualemente los discos duros suelen tener una capacidad entre 320gb
y 750 GB pero se pueden ver ordenadores de 2tb de disco o más.
En cuanto a la velocidad de giro del disco, suele estar entre las 4.200 a
15.000 RPM.
La capacidad de transmisión es muy importante, los
discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.
Los Disquetes:
Es un disquete de 3,5 pulgadas con 1,44 MB de capacidad que permite intercambiar
información. La transferencia de esta información es lenta comparada con otras unidades como un disco. Este medio de almacenamiento tiene un uso
escaso o nulo en la actualidad. Ya que la información tarda mucho en traspasarse/introducirse y tiene muy poca memoria. Es un sistema de almacenamiento externo por lo que para
usar el disquete únicamente hay introducirlo en la ranura de la disquetera.
El CD-Rom:
Los CD-ROM son un sistema de almacenamiento externo, que tiene capacidad hasta 700MB. Este tipo de almacenamiento ha sido la principal fuente de almacenamiento hasta hace unos pocos años. Este tipo
de almacenamiento en la actualidad es mucho menos usado por el auge de pen drives, nubes etc. EL CD-ROM consistía en introducirlo en la disquetera del ordenador y con el ordenador pulsar el botón para grabar las imágenes, música, vídeos... que quieras.
La unidad de Dvd-Rom :
Con ella se pueden leer discos DVD-ROM y CD-ROM.
Se diferencian en que las unidades de Dvd- ROM tiene mucha más capacidad que los de CD-rom pudiendo llegar a capacidades de 17GB.
La memoria
USB:
Es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para
guardar información. Se le puede llamar también lápiz de memoria, lápiz
USB, minidisco duro... Estas memorias se han convertido
en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado,
desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Hay de diversas capacidades desde 1GB hasta capacidades de 128GB.
Memory Stick:
La Memory Stick se suele utilizar como un medio
de almacenamiento de información para dispositivos como portátiles. Son tarjetas muy
pequeñas que por ejemplo, las cámaras de Sony las utilizan para
guardar imágenes o vídeos. Esta información se puede enviar a otras cámaras digitales, Teléfonos... Las Memory Stick suelen
tener una capacidad entre 1 y 64 GB.
En cuanto a los sistemas de almacenamiento virtuales podemos destacar:
La Nube:
El Almacenamiento
en nube, es un modelo de almacenamiento basado en redes. Los datos están
alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están
alojados por terceros.
En la actualidad muchas empresas suelen regalar
almacenamiento pudiendo aumentar los GB que nos regalan, bien pagando una cuota
mensual o una anual.
En general, las empresas están poniendo un
límite de 5 GB gratuitos excepto Mega que recientemente se ha creado y que nos
da gratuitamente 50 GB.
Otros ejemplos de nubes pueden ser:
iCloud de Apple o dropbox.
¿Que sistema de almacenamiento sueles utilizar tú?